-

-

viernes, 22 de noviembre de 2024

VIVIR en mayúsculas. — sobre volver a partir —

 

Orcus, Garden of Bomarzo, Italy, 1950.
Photo by Milton Gendel.

Estoy feliz porque escogiste el camino difícil

el más amargo, el menos transitado
el más imprevisible

pero también; el que más te enseña

el que más capas te quita
aunque te aleje en la oscuridad

el que más te acerca a ti misma

Hoy, siendo en esencia tú, eres además otra
igual de intrépida, igual de atrevida

igual de miedosa

Partir: lo que al coger la maleta
te divide el corazón en dos

Partir, foneticamente suena duro

y lo es, pero te ensancha el aprecio
por la tierra, por los que se quedan

¡Ay! En unos meses volverás a ser otra

pero la misma
que pese al pavor sigue

adentrandose en la maleza

buscando mariposas o un prado verde
dónde reposar y dar las gracias

por tanta travesía y tantas caras


que tanto nos enseñan
un valor incalculable.


VIVIR en mayúsculas.





martes, 24 de septiembre de 2024

Los hogares perdidos.

This belongs to an album of Ezra Glatt: Pathways / Albúm de Ezra Glatt
- really nostalgic sound - muy nostálgico


 Tengo el corazón dividido 

entre todas las ciudades

en las que he vivido

Si pudiera unirlas todas


y tenerlas a un paso

como piezas sacadas

de distintos puzles

pero que encajan


estaría las mañanas en La Laguna, 

ojeando lo que hay en el Aguere

dejándome ver por la calle Herradores 

o el Café 7


los mediodías en el centro del Carmen, 

visitando una vez más el IVAM

yendo al Kafcafé

o a la upv, a comprar material


Recorrería puerta Purchena hasta llegar al Zapillo

por ver un atardecer anaranjado

con mis bonicos

Y quizá caiga un tapilla por el camino


Planearía visitar mañana 

el Jardín Canario 

mientras termino de cenar en casa

la ropa vieja de mi madre


Pero como eso aún no es posible

tendré que elegir un destino

y confiar en qué habrán días

de regresar a los hogares perdidos.



(¿Quizá sean los hogares ganados?)






miércoles, 4 de septiembre de 2024

Otros mapas en mi tierra

Picture by Andre Kertesz

Cuando has pasado mucho tiempo 

fuera de un lugar

nace un miedo

el de volver y no reconocerlo

de no reconocerse a uno mismo en él


La costumbre /de estar/ allana el camino

día a día las mismas caras, el mismo destino

pero quien se va 

y regresa


después de un tiempo de años de dar vueltas

Asume empezar de cero en su propia tierra 

como un forastero 


Supone reconstruir quién uno ha sido allí

desde otro lado

sabiéndose mutado, extirpado

El mapa de ojos y bocas y narices

puede haber cambiado


Sospecho que atraso la partida

por ese motivo

Ir...

¿Y si llego y no soy feliz allí?


¿Y si no se generan tan buenos vínculos?

¿Y si me he desacostumbrado a sus calles

y echo de menos otros rostros y maneras?


Será como empezar de nuevo

en un lugar que ya me conoce

pero a ratos quisiera 

que no lo hiciera.




miércoles, 31 de julio de 2024

Haciendo comedia

Moebius


Sinuoso olvido 

del que pedradas aún nos alcanzan 

pero nadie tiene porqué saberlo 


Es mejor simular ser fuerte 

Porque la desazón espanta y nadie la quiere 

Dolor con humor sin embargo sí 


Y ahí me duelo entre risas 

haciendo comedia 

de mí


¿Qué voy a hacer con lo que tengo?  

¿Cómo dejar de sentir que necesito algo más?

Cuando lo que tengo no es mucho pero es valioso 


y aún  sin serlo

Sé que algún día también 

lo echaré de menos.

jueves, 20 de junio de 2024

Reivindicar la humanidad - Una reflexión - Marzo, 2024.


Solitude (Melancholia), 1912
Georgio de Chirico


En España, en el transcurso de marzo de 2024, saltó la noticia de que una "presentadora virtual" se ocuparía de una parte de un conocido reality show. Mientras tanto se generan perfiles en las redes sociales de mujeres idealizadas que no existen, que han sido generadas por inteligencia artificial pero que son presentadas publicando una falsa cotidianidad.


Estamos ante una sociedad que acepta la mentira que hay en que una presentadora virtual, es decir, ficticia, es decir: sin humanidad, se presente con naturalidad ante el público. No sabemos aún si estos avances traerán algo bueno o no. Pero podemos sentir el miedo de vivir en una sociedad cada vez más fría y menos humana. 

Nos gustan las personas que se equivocan en medio de su trabajo, que se emocionan, lloran y ríen sin esperarlo, sin programarlo, sin guionizarlo. Nos gusta la espontaneidad de la chispa divina que es la vida y que está en el milagro de todo ser viviente. No nos gusta una recreación idealizada de como se supone que debiera ser una presentadora, con una vida no vivida, que ni sufre, ni padece, ni se alegra ni envejece. Que no opina porque no es más que un producto creada para una función. Nos gusta que quién sale en la pantalla tenga una cotidianidad, y que nos la transmita. Pero no que cuente un cuento chino fingiendo que es real. Nos gusta la veracidad de la primera persona. No la pomposidad inerte de un engaño viviente. 

En parte, todo esto nos aleja de entender -no teóricamente, sino a través de la sorpresa y la observación- como es un ser humano, para bien y para mal. Como si esta burbuja en la que llevamos viviendo años como sociedad no dejara de ser alimentada más y más... separándonos  de lo que somos. 

Si no veo iguales, si me identifico con algo que realmente no lo es: ¿Qué pensaré qué es la vida? ¿A qué aspiraré?

Si no puedo cruzarme con esa persona por la calle y ver que es como yo y que tiene días buenos y malos: ¿quién será mi referente? ¿una máquina? ¿Un cuerpo irreal y perfecto que viene a decir indirectamente que yo no sirvo para mostrarme?


Son tiempos de observación, de reflexión, de propiciar debate -sobre todo en la gente joven-,

y de reivindicar la humanidad.





jueves, 6 de junio de 2024

Una espiritualidad olvidada (Febrero, 2024)

Hilma af Klint oil - The Swan



No puedo pensar
pensar
a un nivel profundo
sobre lo que ha venido pasando
y pasa en mí

Latente como una urgencia
a la que debo prestar atención
Pero con calma porque a veces
y solo a veces
se siente como 
tranquila, aún no
Ya llegará el momento de ver

ver con compresión
todo esto que ha venido pasando

Entonces acepto que hoy
sigo en automático 
la cadena de la lista
de tareas por hacer que
voy tachando o pasando
para el día de después

Ya habrá tiempo

Y ruego por él

Aunque mi alma 
algunas noches se revoluciona 
tremenda
pidiendo que la mire bien

ya habrá tiempo
le digo,

pronto te veré.



jueves, 30 de mayo de 2024

Un dicho de antiguos


Si existe un camino predefinido o no
poco importa
no se puede descifrar 
ni vivir esperando a que suceda. 

Hasta que llegue, hasta que pase
hasta que lo consiga
hasta entonces no vivo
porque a partir de ahí viviré
mi mejor vida
entonces me espero

¿Te suena? 
Esa era yo antes
siendo antes 
cualquiera
que ya no soy

Ahora sé
la vida no espera
Disfrutar el camino 
que lleve a dónde tenga que ser, 
con quién sea. 

Un dicho de antiguos pero tan real como el sol: 
lo que tenga que ser, será. 
Y oye, es simple, es sencillo 
y a uno le da mucha paz.  

La vida dirá. 
He de seguir mi senda y hacer mi ruta. 
Y a lo que venga, 
si es con amor y honestidad, 
bienvenido será.

🌟 Esto es para vosotros / This is for you 🌟

Art by: Maria Grejc  🌟Queridas personas que me leen: Antes que nada, gracias porque me alegra mucho verlos por aquí, leyendo lo que nunca i...